Contratar un servicio de Internet no solo se trata de escribir en el buscador “Internet hogar” y elegir el plan más económico. Hay varios factores a tener en cuenta, sobre todo en el contexto en el que estamos viviendo, en el que pasamos mucho tiempo en casa y hay varios dispositivos conectados simultáneamente. 

Si bien hay algunos consejos y pequeños trucos para que el servicio funcione mejor y no haya inconvenientes a la hora de trabajar, hacer una videollamada o seguir una clase online, hay aspectos que no dependen de nosotros. Las distintas compañías de Internet hogar ofrecen diferentes planes, velocidades y combos que, de acuerdo a las necesidades de cada usuario, pueden ser útiles. Pero, entre todas las opciones, ¿cuál conviene elegir?

Tipos de accesos a Internet

En primer lugar, es importante saber que hay distintos tipos de conexiones a Internet. Seguramente muchas personas recuerden aquellos tiempos en los que había que resignar la línea telefónica para poder tener unos minutos de Internet. Por suerte la tecnología avanzó y actualmente, los más utilizados son los accesos por cablemodem, inalámbrico y por Fibra Óptica. 

El servicio de Fibra Óptica ofrece una mayor velocidad de navegación, ya que estos cables están compuestos por hilos muy finos de vidrio, a diferencia de los cables comunes, que suelen ser de cobre. A su vez, en este caso, la señal no sufre interferencias. El problema es que hay pocas empresas que ofrecen este tipo de conexión y no poseen cobertura en todas las zonas. 

Velocidad

Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es el tipo de velocidad. Los planes de Internet están diferenciados por la velocidad en megas que, generalmente, van desde los 25 a los 300 megas.

Los planes con velocidades de 25 megas suelen ser útiles para personas que tienen muy pocos dispositivos conectados a la red y solo utilizan Internet para buscar contenido y usar apps de mensajería. La velocidad estándar es la de 50 megas, que permite ver series en línea y tener más aparatos conectados. Para quienes comparten el servicio con distintas personas, necesitan conectar varios dispositivos o trabajan desde el hogar, las velocidades más altas serán la mejor opción.

Internet hogar: cómo elegir el servicio ideal para no perder conexión

Packs y combos 

Un punto de gran importancia a la hora de cuidar el bolsillo es analizar las distintas promociones que ofrecen las compañías. Si bien al comienzo se indicó los beneficios de la Fibra Óptica, hay que mencionar también que contratar esta modalidad implica adquirir por separado el servicio de televisión por cable.

Las empresas que brindan servicios de Internet por cablemodem suelen ofrecer packs y combos a sus clientes. Esto significa que por un precio promocional, pueden acceder no solo a un buen plan de Internet, sino a la TV por cable e incluso a una línea telefónica.

Módem

En la actualidad, las distintas empresas de Internet y televisión por cable brindan módems que pueden navegar en dos velocidades, 2.4 Ghz y 5.4 Ghz. Los artefactos más nuevos reconocen la segunda red y ofrecen una experiencia más fluida. Esto determinará, además, si con un solo módem es suficiente para tener conexión en toda la casa o si es necesario agregar un amplificador de señal.

Internet hogar: cómo elegir el servicio ideal para no perder conexión

La compañía de Internet

Un último punto a destacar es el servicio técnico de las empresas. Es importante que sea fácil conectarse en caso de tener un inconveniente con la red y que los operadores ofrezcan soluciones rápidas. De nada sirve pagar altos montos y elegir detalladamente el plan ideal si la red funciona mal en esa zona o la empresa no puede brindar un buen servicio de reparación. Para esto, consultar con los vecinos o personas que vivan por la zona puede ser una buena referencia.