Entre 8 y 9 de cada 10 hogares en Argentina cuentan con servicio de internet en casa. En un contexto de confinamiento obligatorio como el que se encuentra atravesando el país, se resalta la importancia de contar con buena señal de internet para poder trabajar, estudiar, o entretenerse, sin interrupciones.
Entre las cuestiones que hacen al buen funcionamiento del internet en casa, se encuentran aquellas relativas al servicio en sí que brinda la empresa proveedora, y otras relacionadas a la señal que pueden mejorarse sin la necesidad de asistencia técnica externa.
Por eso es importante conocer algunas recomendaciones para optimizar la señal de internet en casa en los momentos en los que más se lo requiere. Se trata de cuatro simples consejos que pueden mejorar notablemente la llegada del wifi dentro del hogar para poder disfrutar de un mejor servicio.
1. Verificar las características del servicio contratado
Verificar que el plan de internet con el que se cuente tenga los megas suficientes para hacer frente a los requerimientos del usuario es un punto esencial a la hora de buscar los posibles problemas por los que el internet pueda estar fallando.
Quienes suelan hacer un uso intensivo del servicio, viendo videos HD, o jugando juegos en línea, por ejemplo, deberían elegir algún plan de 300 megas. Para las personas que usen internet para tareas más livianas, un servicio de 100 megas es suficiente.
Además, se recomienda elegir ciertas compañías como Movistar, que tienen buena señal de internet en la mayor parte de las regiones del país, así como importantes descuentos y bonificaciones que hacen más accesibles sus planes más altos.
2. Limitar la cantidad de dispositivos conectados a la vez
El funcionamiento del internet puede verse afectado por la conexión simultánea de numerosos dispositivos en la misma red. Por eso es importante tomar medidas tales como poner clave a la red para evitar que lo utilicen personas no deseadas, y desconectar los dispositivos que consumen señal en segundo plano.
En este sentido, desconectar los celulares cuando se quiera hacer un uso más intensivo del internet en casa, es una buena opción para optimizar el funcionamiento del servicio.
3. Verificar la ubicación del router
A la hora de optimizar la señal de wifi en el hogar, es importante verificar el sitio en el que se ubica el router. Uno de los problemas más comunes es que, en muchas ocasiones, se ubica al aparato en un rincón para que pase lo más inadvertido posible, ignorando que de su ubicación depende, en gran parte, su efectividad.
La regla básica en la búsqueda por amplificar la señal del wifi es ubicarlo en el lugar más central y elevado posible. Situarlo a una altura de un metro del piso, como mínimo, puede provocar grandes mejores en la llegada de la señal.
También es conveniente tener en cuenta que otros aparatos electrónicos o electrodomésticos pueden interferir con la señal del internet inalámbrico. Por este motivo no se recomienda ubicar el dispositivo cerca de teléfonos inalámbricos, microondas, televisores o los routers de los vecinos debido a que los mismos pueden causar interferencias en la señal.
4. Utilizar repetidores para aumentar el alcance
En caso de que no sea posible ubicar el router en un sitio central del hogar, o en caso de casas muy amplias, se recomienda adquirir un repetidor. Se trata de un dispositivo que amplifica la señal del wifi, para que llegue de manera adecuada a todos los ambientes del hogar. Se pueden adquirir por internet o en comercios que vendan artículos de tecnología y computación, a precios relativamente accesibles.